Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente en Calei2copio 2025
Durante dos jornadas, representantes de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA) estuvieron presentes en la XIV edición de la Feria de experiencias de información y comunicación para el desarrollo Calei2copio 2025.
Los días 29 y 30 de abril en la Facultad de Comunicación sesionó el evento que, convocado por la Cátedra de Comunicación e Información para el Desarrollo Centro-CLACSO, incluyó la participación de docentes y estudiantes universitarios de todo el país, investigadores y activistas, proyectos comunitarios e instituciones interesadas en las modalidades de conferencias, paneles, stand y productos comunicativos.
De gran interés resultó la conferencia magistral impartida por Yarbredys Vázquez López, vicedirector científico del CEDE (Centro de Estudios de Desarrollo Local) titulada Estudios de desarrollo local en universidades. Asimismo, los paneles: Miradas y experiencias múltiples frente al desarrollo local y Emprendimientos y desarrollo local: convergencias y desafíos. Visión desde las universidades.
Tres momentos singulares culturales resultaron la actuación en la jornada inaugural de la Coral Universitaria y, en la última jornada, las presentaciones de los niños de La Colmenita de Casablanca y del cantautor Abel Geronés.
La SCPCMA mostró y expuso en su pequeño stand ubicado en la Feria expositiva, los proyectos de desarrollo local -eje temático central de Calei2copio - que impulsa en pro del avance de la comunidad, el patrimonio y el medio ambiente en apoyo a la labor rehabilitadora del Centro Histórico La Habana Vieja que desarrolla la Oficina del Historiador de la Ciudad, su órgano de relación.
30/abril/25

