Por la Ciudad, sus Pobladores y el Entorno

“La Habana Antes y Después”

20190108_100746

La llegada de la Fotografía a Cuba en marzo de 1840, a solo un año de haberse anunciado su descubrimiento en Francia, nos permitió ser el primer país de América latina al que llegara este novedoso descubrimiento y el primero en enero de 1841 en inaugurar oficialmente un estudio fotográfico.

La fotografía desde sus inicios resulto muy atractiva y el hombre continuo su búsqueda para perfeccionar los procesos y los dispositivos tecnológicos, buscando reducir el tiempo de exposición y hacerla mas asequible. Fueron muchos los procesos químicos y los soportes utilizados, lo que dio lugar a varios tipos de fotografías entre ellas la Fotografía Panorámica.

La fotografía panorámica es una técnica, en la cual se utilizan equipos especializados que capturan imágenes con puntos de vista alargados. Se conoce también como fotografía de amplio formato.

En 1850 en Cuba ya se habían realizado este tipo de fotografía, según estudios realizados y por imágenes que poseen referencias escritas, las primeras panorámicas fueron el resultados de la unión de varias placas, en poco tiempo se perfecciona el proceso y el equipamiento para tomar este tipo de fotografía.

La propuesta expositiva “La Habana Antes y Después” Tiene como objetivo mostrar vistas que nos llevaran a hacer un recorrido visual por la Habana desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, mostrando los principales fotógrafos y estudios fotográficos.

20190108_100708 20190108_101709 20190108_101647 20190108_101738

  • Add to Del.cio.us
  • RSS Feed
  • Add to Technorati Favorites
  • Digg It!