Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente: perspectiva de género en la planificación urbana y los proyectos estratégicos

Una representación de la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA) estuvo presente en el seminario presencial ¿Cómo incorporar la perspectiva de género en la planificación urbana y los proyectos estratégicos? que, coordinado por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), concluyó hoy en esta capital después de cuatro días de sesiones.
Del 14 al 18 de julio, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, los participantes abordaron las temáticas: Ciudades, género y tecnología; Planificación estratégica con enfoque de género: el diagnóstico de género, con los métodos para realizarlo y dimensiones de análisis, observar para entender, escuchar para comprender; el diseño con enfoque de género con la precisión de indicadores, metas y el monitoreo y evaluación con enfoque de género.
Parte del proyecto “El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente con énfasis en el fomento de la economía creativa”, implementado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y CIDEU, con financiamiento de la Unión Europea y del Ayuntamiento de Barcelona, en el seminario estuvieron presentes representantes de varias ciudades de América Latina como Santiago de los Caballeros (República Dominicana), Sao Paulo (Brasil), Puebla (México) Mendoza (Argentina), Cuenca (Ecuador) y Medellín (Colombia).
Al intervenir, durante la inauguración, la Doctora Patricia Rodríguez Alomá, directora del Plan Maestro, expresó su certeza de que la información que se ofrecería contribuía a seguir mirando la ciudad con amor. Según la presidenta de la SCPCMA, Doctora Martha Oneida Pérez Cortés, el Seminario demostró la vigencia dela Estrategia de género que fuera aprobada por la asamblea de la membresía a la organización liderada por ella.